top of page
Antiplano:
  • Es muy común encontrar en esta región diversos tipos de cactáceas, y cabuches o biznagas, plantas que forman parte de los símbolos emblemáticos de San Luis Potosí.

*Cabuches: se pueden conseguir en tiendas de artesanías y productos regionales en Matehuala.

  • Los famosísimos buñuelos de Real de Catorce son una opción más para el viajero que busque golosinas diferentes.

  • Por otro lado las enchiladas potosinas, un clásico del estado. Estas son preparadas con tortillas caseras de maíz, formando una especie de quesadillas de queso, bañadas en chile rojo, el chile les otorga su color característico.

*Las podemos conseguir por todo el estado, pero principalmente en los mercados y en cualquier restaurante.

 

Huasteca:
  • Está región en la que ejemplificamos de otra forma la obra “La fusión de dos culturas” de González Camarena, aquí es donde la variedad de comida que encontramos nos recuerda nuestras raíces y nuestra historia. Comenzando por el Zacahuil, es la comida típica de los domingos y se consumen en las fiestas más importantes. Es un tamal que mide entre uno y dos metros, su contenido es a base de carne de cerdo y pollo a su vez mezclado con una masa hecha de harina de maíz, chile y otros condimentos. Este se envuelve en hojas enormes que se dan en la región, muy parecidas a las del plátano y se cuece al horno.

*Tradicionalmente el zacahuil se sirve todos los domingos y los mejores lugares para degustarlos son los mercados de los pueblos.

  • Por otro lado tenemos el tradicional caldo Xochitl, este se compone por pollo deshebrado, aguacate, cebolla, tomate y cilantro picado.

  • En la huasteca también podemos encontrar las deliciosas gorditas elaboradas con harina de maíz rellenas de huevo revuelto y bañadas con una salsa de tomate picante y queso rallado. Se sugiere acompañar con cecina y frijoles.

Nuestras bebidas:

 

  • CHIQUITO: Una bebida de tuna cardona fermentada.

  • COLONCHE: Jugo de tuna roja fermentado con canela molida.

  • JOBITO: Bebida a base de aguardiente y del fruto denominado jonobo (tipo ciruela).

  • MEZCAL: Bebida alcohólica producida por el destilado de aguamiel de maguey. Se conserva en botijas de barro y se sirve con sal elaborada con polvo de gusanos de maguey. El mezcal en la fábrica ubicada en Laguna Seca, cerca de Charcas.

  • NÉCTAR: Bebida a base de aguardiente y frutas de temporada que debe añejarse por lo menos dos años para que esté en su punto. Su consumo es doméstico y se acostumbra en algunas festividades de la región de San Luis Potosí.

  • NOCHOCLE: Bebida compuesta de tuna, pulque, y agua. Su consumo es doméstico.

  • CAFÉ DE ALTURA: Típico de la región, sobre todo en la zona de Xilitla y Aquismón se produce en cantidad.

 

Nuestra gastronomia.

 

En San Luis Potosi del sabor nace el amor, te invitamos a descubrir y a desgustar los mejores platillos de nuestras bellas regiones.

Nuestras beidas:

En San Luis Potosí, también pensamos en nuestras transmitir nuestras traciciones por medio de nuestras bebidas, atrévete a probarlas.

Facultad de Turismo y Gastronomía

Universidad Anánuac México Norte.

 

©2014 by San Luis Potosí, Cumbre del Rey de Minas. Itzelt Monserrat Tovar Escalera created with Wix.com

  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Flickr Long Shadow
bottom of page