
San Luis Potosí
Cumbre del Rey de Minas

Santa María del Río:

Cerro de San Pedro:
Se encuentra aproximadamente a 8 km de San Luis Potosí, por la carretera de Río verde. El cerro de San Pedro, pueblo minero abundante los yacimientos de oro y plata, dónde podrás andar sobres sus bellas calles admirando las casas construidas de piedra.
Es el lugar donde podrás encontrar las bellas artesanías de taraceado en madera y los maravillosos tejidos de telar de cintura o sus rebozos de ceda elaborados por las manos potosinas, que han hecho de esta región una de las más famosas del estado.
Población famosa por su huertas de maíz, naranja, aguacate y una diversidad impresionante.
Es otra forma de recrear el pasado histórico del estado, comenzando por visitar el majestuoso templo Franciscano o realizar un paseo en lancha por la presa Álvaro Obregón, donde a su vez podrás realizar actividades de pesca y practicar deportes acuáticos. Por otro lado podrás encontrar el Parque Zoológico donde los niños podrán disfrutar de actividades rodeados de la bellísima fauna de la región.

Rioverde:

Mexquitic de Carmona:
Tu estado, te espera...
Debido a la gran riqueza del estado es que contamos con los siguientes destinos turísticos.
Las atracciones turísticas de San Luis Potosí, son unas de las mejor posicionadas por los turistas si nos enfocamos en el turismo de aventura.

Manantial de media luna:

Cascada de Tamul:
Podremos apreciar las maravillas naturales que nos ofrece esta laguna, de esta brotan el agua aproximadamente de unos 5,000 litros por segundo a una temperatura de alrededor de 30º C. Aquí podemos realizar diversas actividades como bucear, snorkel y de este modo admirar el sin número de peces endémicos de la región además de las bellas plantas acuáticas y los grandes restos de sabinos. De esta laguna se han rescatado importantes piezas arqueológicas que por su estilo se ligan a las culturas asentadas en el Tajín y Teotihuacán.
Es la cascada más grande del estado, cuenta con una altura de 105 metros sobre el río Santa María, donde se permiten realizar paseos por lancha y mientras se lleva esta actividad acabo a su vez podremos admirar una bella postal de sus paisajes.
Región media:
Huasteca:

Cascadas del Meco, el salto y minas viejas:
Contando con una altura de 35 metros el Meco y el salto de 70, podemos apreciar estos saltos de agua únicos de está región. Cuanta con pozas donde se puede nadar. Mientras que cerca de la cascada de minas se encuentra un lugar donde te puedes hospedar o acampar en compañía de tu familia o amigos.
Su nombre se le otorga por la gran cantidad de aves que llegan de diferentes lugares a su nido que se encuentra en el interior de un gran agujero, las horas recomendadas para apreciar este bello desfile son a las 6 am o al caer la noche.
Podrás practicar el rafting y el kayak en varios ríos, pero principalmente en el Tampaon que cuenta con rápidos de clase II, III y IV. Mientras que en sus cavernas y grutas se permite la práctica de espeleología. Las mejores temporadas son de Noviembre a Marzo.

Sótano de las golondrinas:

Otras actividades:
San Luis Potosí a su vez nos enriquece aun más con su oferta de turismo cultural con su variedad de museos en la capital del estado.

Museo Federico Silva de escultura contemporánea:

Museo nacional de la máscara:

Museo regional potosino:
En este museo podremos admirar la gran colección de máscaras procedentes del resto de la República Mexicana.
Aquí se exhibe una importante colección con enfoque arqueológico y pinturas del virreinato.
Ubicado dentro del Jardín de San Juan de Dios, este museo entre sus paredes resguarda importantes obras contemporáneas del escultor mexicano.
